El amor, uno de los sentimientos más complejos del ser humano, está relacionado con hormonas y regiones específicas del órgano más complejo: el cerebro. Permíteme explicarte cómo se activa el bienestar, la ansiedad y la satisfacción ligados a este sentimiento:
1. Activación cerebral en el amor romántico:
- La antropóloga biológica Helen Fisher fue pionera en estudiar los efectos del amor en el cerebro. Utilizando imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI), su equipo analizó escáneres cerebrales de personas enamoradas. Ver a alguien amado activa regiones ricas en dopamina, la sustancia química asociada con el circuito de recompensa.
- Además, cuando alguien se enamora, las sustancias químicas inundan nuestro cerebro, produciendo respuestas físicas y emocionales: el corazón se acelera, las palmas de las manos sudan, las mejillas se sonrojan y se experimentan sentimientos de pasión y ansiedad.
2. La oxitocina y el vínculo amorosos:
- La oxitocina, conocida como la "hormona del amor", se libera durante las relaciones sexuales y aumenta con el contacto piel con piel. Profundiza los sentimientos de apego y hace que las parejas se sientan más unidas después de tener relaciones sexuales. También provoca sentimientos de alegría, calma y seguridad, asociados al vínculo establecido con la pareja.
3. Modificaciones cerebrales por el amor:
- El amor modifica la arquitectura cerebral y produce cambios en la actividad funcional del cerebro. Estos cambios nos hacen actuar y sentir diferente cuando damos y recibimos amor.
- Al enamorarnos, se activan los circuitos cerebrales de la confianza para consolidar el vínculo amoroso, y se silencian áreas asociadas a la distancia y estados depresivos.
En resumen, el amor no solo afecta nuestras emociones, sino también nuestro cerebro. Es un fenómeno fascinante que sigue intrigando a los científicos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario