La filosofía presocrática es el conjunto de pensamientos y teorías de los filósofos anteriores a Sócrates, que vivieron entre los siglos VI y V a.C. en las regiones de Asia Menor y Grecia. Estos filósofos se interesaron por encontrar el origen y el orden de la naturaleza, así como el principio o arjé de todas las cosas. Para ello, utilizaron la razón y el logos, dejando de lado las explicaciones mitológicas y religiosas que predominaban en su época. Se considera que la filosofía presocrática fue el inicio de la filosofía occidental y de la ciencia.
En análisis, la filosofía presocrática implica conocer los principales representantes y escuelas de esta corriente, así como sus aportes y diferencias. Algunos de los filósofos presocráticos más destacados fueron:
Tales de Mileto: Fue el primer filósofo presocrático y el fundador de la escuela jónica. Propuso que el agua era el arjé de todas las cosas, ya que era el elemento más abundante y necesario para la vida. También se dedicó a la astronomía y la matemática, y predijo un eclipse solar.
Anaximandro: Fue discípulo de Tales y también perteneció a la escuela jónica. Sostuvo que el arjé era el apeirón, es decir, lo indeterminado e infinito, que engendraba a los demás elementos. Fue el primero en elaborar un mapa del mundo y un modelo del universo.
Anaxímenes: Fue otro discípulo de Tales y miembro de la escuela jónica. Afirmó que el aire era el arjé, ya que podía transformarse en los otros elementos mediante la condensación y la rarefacción. También explicó los fenómenos meteorológicos a partir del aire.
Pitágoras: Fue el fundador de la escuela pitagórica, que se caracterizó por el estudio de la matemática y la música. Consideró que el arjé era el número, ya que todo podía medirse y ordenarse según él. También creyó en la transmigración de las almas y en la armonía cósmica.
Heráclito: Fue el principal exponente de la escuela de Éfeso. Definió al arjé como el fuego, que simbolizaba el cambio constante y el movimiento de la realidad. También introdujo el concepto de logos, como la razón universal que regula el orden y la unidad de los contrarios.
Parménides: Fue el fundador de la escuela eleática, que se opuso al pensamiento de los jonios y los pitagóricos. Negó la existencia del cambio y el movimiento, y afirmó que el ser es uno, inmutable, eterno e indivisible. También distinguió entre la vía de la verdad, basada en la razón, y la vía de la opinión, basada en los sentidos.
Empédocles: Fue el creador de la teoría de los cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego, que se combinaban y separaban por la acción de dos fuerzas: el amor y el odio. También propuso una teoría sobre la evolución de las especies y el origen de la vida.
Anaxágoras: Fue el primer filósofo que se estableció en Atenas y el maestro de Pericles y Sócrates. Postuló que el arjé eran las homeomerías, es decir, partículas infinitas e indivisibles que contenían una porción de todo. También introdujo el concepto de nous, como la inteligencia que ordena el caos.
Demócrito: Fue el principal representante de la escuela atomista, junto con Leucipo. Planteó que el arjé eran los átomos, es decir, partículas indivisibles e invisibles que se movían en el vacío y se agrupaban de distintas formas. También desarrolló una ética basada en la búsqueda de la felicidad.
Estos son algunos de los filósofos presocráticos más relevantes, pero hay muchos más que se pueden estudiar y analizar. Si quieres saber más sobre la filosofía presocrática, te recomiendo que consultes las siguientes fuentes:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario