Disonancia Cognitiva, Ejemplo común en la Vida Real

 



Disonancia Cognitiva, Ejemplo común en la Vida Real

La disonancia cognitiva es un término en psicología social que se refiere a la tensión o conflicto mental que ocurre cuando los comportamientos y creencias de una persona no concuerdan . La disonancia cognitiva puede causar sentimientos de intranquilidad y tensión, y las personas intentan aliviar esta molestia de diferentes maneras . Por ejemplo, pueden “explicar las cosas” o rechazar información nueva que contradice sus creencias existentes . La disonancia cognitiva es una de las teorías más influyentes e investigadas de la psicología social .

Un ejemplo común de disonancia cognitiva en el mundo real es cuando una persona fuma a pesar de conocer los riesgos para la salud que conlleva el hábito. La persona puede experimentar disonancia cognitiva al tener dos creencias contradictorias: por un lado, sabe que fumar es perjudicial para su salud, pero por otro lado, sigue fumando. Para reducir la disonancia, la persona puede racionalizar su comportamiento diciendo que fumar no es tan malo como se dice o que fumar es una forma de reducir el estrés . Otros ejemplos incluyen cuando una persona se declara amante del medio ambiente, pero tiene un coche de alto consumo o compra moda rápida, o cuando una persona se considera íntegra, pero hace trampa en un examen .


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Carbohidratos: ¿Amigos o Enemigos?

Cetosis y Carbohidratos: Un Enfoque Metabólico para la Optimización Energética La cetosis es un estado metabólico que ha captado creciente ...