MINDFULNESS MENTE SALUDABLE

 MINDFULNESS

¿Qué es el Mindfulness?

        Se trata de técnicas que ayudan a experimentar tu entorno con todos tus sentidos: el tacto, el oído, visión , olfato, gusto, además todo lo que te lleve a vivir el momento.

    


     El cuidado de la salud mental es uno de los principales desafíos que corre en paralelo al control de la pandemia. En ese sentido, una práctica como el mindfulness puede transformarse en una gran aliada para mejorar nuestro bienestar físico y emocional. 

     La práctica diaria de mindfulness es beneficiosa para nuestra salud mental, al tiempo que mejora las relaciones interpersonales. Los últimos años han sido complejos, especialmente como lo indica Alejandra Sekler, psicóloga de una Clínica Alemana, después del Covid 19, Explica; “Hemos vivido una serie de exigencias a nivel emocional e interpersonal que han implicado un gran esfuerzo de cada uno de nosotros para adecuarnos a esta nueva realidad”

    El concepto mindfulness no tiene traducción literal, sin embargo, quienes acuñaron el término en occidente, alrededor de los años setenta, lo describieron como un estado de “conciencia plena” o “atención consciente”. “Se refiere a la cualidad de la mente para atraer la atención al momento presente, de estar aquí y ahora, conectándose con la cualidad de ese momento”, explica la psicóloga. Muchas veces se piensa que eso significa silenciar los pensamientos o “dejar la mente en blanco” mientras se hacen ejercicios de respiración o meditación formal. Lo cierto es que la mente está trayendo pensamientos constantemente, por lo que la intención del mindfulness es que vuelvas al momento presente y pongas foco en lo que sí estás experimentando. 

    La práctica del mindfulness tiene como objetivo entrenar la mente y aquietarla, fijando la atención en el aquí y el ahora. Asimismo, múltiples investigaciones internacionales de neurociencia respaldan los beneficios físicos, cognitivos y psicológicos que el mindfulness tiene para nuestra salud. Por ejemplo, ayuda a fortalecer el sistema inmune, aliviar el dolor crónico, mejorar la capacidad de las funciones ejecutivas y la memoria, facilitar la autorregulación emocional, y reducir el estrés y la ansiedad

    Si estás interesado en practicar mindfulness para reducir el estrés y la ansiedad, puedes comenzar con ejercicios sencillos de meditación y relajación. La práctica del mindfulness no requiere conocimientos previos y todos pueden llevarlo a cabo.  Sin embargo, existen ciertas técnicas que te llevarán a lograrlo de la mejor manera.

Preparación Para Las Técnicas Mindfulness

Antes de empezar a practicar esta técnica es necesario preparar al cuerpo. Se pueden realizar sesiones de meditación practicando yoga, estiramientos o un paseo por la naturaleza, buscando un espacio tranquilo para poder concentrarse. No existe un momento del día mejor o peor para realizar esta técnica, pero una vez que se adopta el hábito, es importante no dejarlo.


Técnicas de Mindfulness

    Aquí te presentamos cinco sencillas técnicas básicas de Mindfulness para reducir el estrés y que también te pueden ayudar a optimizar tu tiempo para mejorar tu desempeño en alguna actividad:

1. Sumerge Las Manos En Agua Tibia

   De acuerdo con Charlie Knoles, especialista en meditación y mindfulness, frotar las manos fuertemente en agua tibia es una práctica que genera calma en la persona. Esto ayudará a abrir los vasos sanguíneos y con ello eliminar el estado estresante del cerebro.

2. Respira Lento

   Nuestros sistemas nerviosos están conectados para que la inhalación esté vinculada a la respuesta al estrés y la exhalación a la respuesta de relajación, explica Knoles. Tomar una inhalación corta y enfatizar una exhalación larga ayuda a evitar que las respuestas clásicas al estrés (como la adrenalina o el insomnio) se pongan en marcha.

3. Observa Un Objeto Natural

   Elige un objeto de tu entorno inmediato y concéntrate en mirarlo durante un minuto o dos. Esto podría ser una flor o un insecto, o incluso las nubes o la luna. Puedes analizar cada característica de ese objeto, esto ayudará a ejercitar tu mente para que aprenda a concentrarse en una cosa a la vez.

4. Escucha Música

    Escuchar música puede modificar patrones de pensamiento repetitivos. «No tiene que ser clásica, solo algo que te guste», dice Knoles. También evita los sonidos fuertes, que para algunas personas pueden desencadenar respuestas de estrés. 

5. Observa tus Emociones 

    Una de las principales características de la práctica mindfulness. Es que no hay que identificar ni rechazar ninguna, sino observarlas y aceptarlas, tanto las positivas como las negativas. Esto llevará a una tolerancia sobre todas ellas.

6. Ejercicios Mindfulness De Conciencia Corporal: 

    Explorar nuestro cuerpo y tomar consciencia de ello es esencial para esta práctica. Además, hay que centrarse en la aceptación de las sensaciones y no en cambiarlas.

FUENTE: LA WEB

IMAGEN: FREEPEIK


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Carbohidratos: ¿Amigos o Enemigos?

Cetosis y Carbohidratos: Un Enfoque Metabólico para la Optimización Energética La cetosis es un estado metabólico que ha captado creciente ...