Diagnostico Oportuno, La Clave para Vencer el Cáncer de Mama

 

19 de Octubre Dia Internacional del Cáncer de Mama


     El cáncer de mama es una enfermedad en la que las células del tejido mamario comienzan a crecer de manera descontrolada. Puede desarrollarse en diferentes partes de la mama, incluyendo los conductos que transportan la leche hacia el pezón (carcinoma ductal) o en los glóbulos productores de leche (carcinoma lobular). Con el tiempo, estas células cancerosas pueden formar un tumor que se puede detectar a través de exámenes médicos, puede ser curable si se detecta a tiempo a través de un diagnóstico oportuno, seguimiento clínico adecuado y tratamiento correcto.

Factores de riesgo y prevención

     Los signos de advertencia del cáncer de mama pueden ser distintos en cada persona. Algunas personas no tienen ningún tipo de signos o síntomas.


      Aunque se desconocen las causas del cáncer de mama se reconoce que algunos factores aumentan el riesgo de enfermar:

  • Ser mayor de 50 años.
  • Antecedentes personales de cáncer de mama o de enfermedad pre-neoplásica de mama.
  • Antecedentes familiares de cáncer de mama.
  • Tratamiento previo con radioterapia dirigida al tórax.
  • Terapia de reemplazo hormonal.
  • Primera menstruación a edad temprana.
  • Edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber tenido hijos.
  • El sobrepeso, el sedentarismo, y consumo excesivo de alcohol son factores que se pueden evitar para disminuir el riesgo de tener cáncer de mama.

 



    Es importante realizar el autoexamen mamario y la consulta medica con el profesional


     La autoexploración de la mama, consiste en auto-examinarse las mamas de forma regular, puede ser una buena forma de detectar el cáncer de mama en un estadio temprano, este mismo se realiza frente a un espejo, en la ducha y acostada, incorpora este autoexamen a la rutina.

    El autoexamen mamario es el método primario de detección. Se aconseja de manera mensual a partir de los 18 años (siete días después de terminada la menstruación). También se recomienda examen clínico anual a partir de los 25 años, mastografía anual en mujeres asintomáticas a partir de los 40 años y ultrasonido mamario en mujeres menores de 35 años con alguna anormalidad o patología mamaria.


¿Cuándo se practica el autoexamen?  Se aconseja realizarlo una vez al mes, después que termino la menstruación. En menopausia o en embarazo se elige un día del mes.

Alimentación 

      El factor nutricional tiene un lugar muy significativo en la prevención, debemos conocer que alimentos son más saludables y cuáles no lo son tanto.

    Evitar grasas saturadas, bebidas alcohólicas, elegir lo mas natural posible. Hidratarse, beber agua, incorporar fibras, alimentos como brócoli, que tiene efecto anticancerígenos, arándanos. Es muy importante estar hidratada. Beber 2 litros de agua en el día.

Guía para incorporar algunos alimentos a nuestra dieta

Vitamina A: damascos, duraznos, zanahorias, zapallo, batatas, tomates

Vitamina C: y fibras: brócoli, coliflor, repollo, repollitos de Bruselas, espinacas y acelgas, zapallitos verdes, espárragos, apio, arvejas, papas, legumbres, lentejas, naranjas, mandarinas, pomelos, frutillas, ananá, manzana con cascara.

Vitamina E: cereales de grano integral, salvado, nueces, avellanas, avena. Consultar al médico sobre la vitamina D.

Actividad Física 

   En varios paises, a través de organizaciones  enfocadas a esta problemática, las pacientes operadas de cáncer de mama realizan la actividad de remo.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Carbohidratos: ¿Amigos o Enemigos?

Cetosis y Carbohidratos: Un Enfoque Metabólico para la Optimización Energética La cetosis es un estado metabólico que ha captado creciente ...