Dos versiones del día de San Valentin

 



Hace muchos siglos, en la antigua Roma, existía un día especial lleno de misterio y amor: el Día de San Valentín. Aunque su origen está envuelto en bruma, quiero compartir contigo dos versiones románticas que han perdurado a lo largo del tiempo.

1. Las Lupercales: En la antigua Roma, el 15 de febrero se celebraban las lupercales, también conocidas como lupercalia. En esta festividad, los acólitos se reunían en una cueva sagrada. El sacerdote sacrificaba una cabra y, luego, los niños salían a las calles para azotar a las mujeres con la piel del animal. ¿El objetivo? Estimular su fertilidad. Aunque parece extraño, esta tradición tenía un toque de romance, ya que algunas uniones temporales entre jóvenes terminaban en matrimonios duraderos.

2. Valentín, el sacerdote rebelde: En la Roma del siglo III, el emperador Claudio II prohibió los matrimonios para que los jóvenes pudieran alistarse en el ejército. Sin embargo, un valiente sacerdote llamado Valentín desafió esta ley. Celebró matrimonios en secreto entre jóvenes enamorados y ayudó a muchos a convertirse al cristianismo. Además, asistió a los presos antes de su ejecución. La leyenda cuenta que Valentín, enamorado de Julia, le envió una nota de despedida firmada: "De tu Valentín" (¡de ahí la expresión anglosajona "From your Valentine" en las cartas de amor!)

Así, en medio de misterio y valentía, nació la tradición de celebrar el 14 de febrero como el día del amor. Hoy, millones de parejas alrededor del mundo se regalan flores, escriben cartas y juran amor eterno. ¡Feliz Día de San Valentín! 💕🌹


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Carbohidratos: ¿Amigos o Enemigos?

Cetosis y Carbohidratos: Un Enfoque Metabólico para la Optimización Energética La cetosis es un estado metabólico que ha captado creciente ...